Escudo Aniversario 75

Base Aérea Son San Juan

Jornada de Puertas Abiertas · 8 de noviembre de 2025

Logo SON SAN JUAN

El origen: entre Pollensa (hidros) y Son San Juan (campo de aviación)

El 2 de julio de 1916, Salvador Hedilla aterrizó por primera vez en Mallorca, en Son Suñer, cerca del actual aeropuerto de Palma. Durante los años veinte se inauguró Son Bonet para vuelos deportivos y civiles. En 1936, con la Guerra Civil, la isla vivió un intenso aumento de actividad aérea y apoyo exterior.

El 27 de agosto de 1936 llegaron Fiat CR.32 “Chirri” y tres hidros Macchi M.41. Los cazas operaron desde Son San Juan y los hidros desde Pollensa, donde también volaron CANT Z.501/506B y Heinkel He 59/60. Con ello, Son San Juan se consolidó como campo de aviación y Pollensa como Base de Hidros.

Línea temporal de hitos

1916

Primer aterrizaje en Mallorca

Salvador Hedilla toma tierra en Son Suñer. Comienza la historia de la aviación en la isla.

1936

Guerra Civil · Base de Hidros en Pollensa

Llegan Fiat CR.32 a Son San Juan y Macchi M.41 a Pollensa. Operan también CANT Z.501/506B y Heinkel He 59/60.

1939–41

28 Grupo de Caza y Regimiento Mixto n.º 3

En 1939 se despliega el 28 Grupo (I-16 “Rata”). En 1940 nace el Regimiento Mixto n.º 3 con cabecera en Son San Juan.

1950

Son San Juan, Base Aérea

Clasificación oficial como Base Aérea en el B.O. del Ministerio del Aire.

1954–65

Del rescate marítimo al 801 Escuadrón

50 Escuadrilla (PBY Catalina), creación del Servicio SAR (1955) y 58 Escuadrilla (Dornier 24). En 1965 nace el 801 Escuadrón.

1956–63

Reactores en Son San Juan

41 Escuadrón con F-86F Sabre y T-33; en 1960 llegan los misiles GAR-8 Sidewinder. Disolución del Ala 4 en 1963.

1979–94

Transición de flota SAR

Llegan los C-212 (serie 100 y 200) y los AS.332B Super Puma. En 1994 entran los SA-330 Puma.

2008–11

Nace el Ala 49

Reestructuración del EA: integración del 801 y la Base en el Ala 49. Se incorpora el CN-235 VIGMA (D.4) y el RCC Palma.

2024

Nuevo helicóptero SAR HD.24

El HD.24 sustituye al Super Puma (HD.21). El Ala 49 mantiene la misión SAR y VIGMA en la región Baleares.

Medios aéreos históricos

Helicópteros

  • Agusta-Bell 205 (1967–1980)

    Se incorporó el 5 de agosto de 1967; sustituido posteriormente por el Puma.

  • AS.330 Puma (HD-19)

    En servicio en Son San Juan desde 1994; baja del último en 2017. 417 misiones SAR reales con esta aeronave.

  • AS.332 Super Puma (HD-21)

    Operativo en distintas etapas; última unidad dada de baja en 2024 con la entrada del HD.24.

Aviones de caza

  • Polikarpov I-16 “Rata” (1939)

    Sirvió en Palma hasta su traslado a Jerez de la Frontera para la Escuela de Caza.

  • Fiat CR-32 “Chirri”

    Núcleo de la Aviación Legionaria desde 1936; el escuadrón mallorquín se conoció como “baleari”.

  • North American F-86F “Sabre” (1956–1963)

    41 Escuadrón en 1956; en 1959 pasa a Ala 4, activa hasta 1963.

Turbohélices, hidros y entrenamiento

  • PBY Catalina (1954)

    50 Escuadrilla en Pollensa; el DR.1 (74-21) operó como patrulla/bombardero y contraincendios.

  • Grumman HU-16 Albatross (1959–1980)

    Hidroavión anfibio para rescate en mar abierto, empleado por las Escuadrillas de Salvamento.

  • CASA C-127 “Dornier” (1963)

    Versión modificada del Dornier Do 27; asignado a la 55 Escuadrilla.

  • CASA C-352L (1965)

    En servicio en la 982 Escuadrilla; variante del Junkers Ju 52.

  • North American T-6 Texan (1967)

  • AISA I-115 (1970)

  • CASA C-212 “Aviocar” D.3 (1983–2014)

    Cuatro D.3 serie 200 (salvamento) y uno serie 100 (transporte). Sustitución progresiva por D.4 VIGMA desde 2008.

Ejército del Aire y del Espacio

Ejército del Aire y del Espacio